Ya está aquí, ya llegó. Bienvenidos a esta paradoja que es el blog sobre cómo escribir un buen blog (y que además posicione en Google). Por que sí, cuando se escribe un blog no solo se escribe para las personas físicas humanas. Sino que también hay que escribirlo para los robots de Google. ¿Qué c*** son los robots te preguntarás? Pues son los rastreadores que utiliza Google para indexar las páginas. Y hay que gustarles, y mucho. Así que, al final del post te damos algunas claves para enamorarles.
A la hora de enfrentarnos a la escritura de un blog, estamos entre dos aguas. Por un lado tenemos a los usuarios y por otro a Google. Y sí, hay que contentar a ambos. Ya que si pasamos de Google nadie nos encontrará. Pero si escribimos solo para su algoritmo, será imposible que los usuarios lo lean y entiendan algo. Vamos manos a la obra:
Pasos a seguir antes de escribir un blog:
- Planea bien tu contenido y ten claro sobre lo que vas a escribir. (Sí, parece una obviedad, pero a veces está bien recordar lo obvio).
- Como en las redacciones del cole, siempre está bien tener una introducción, un nudo y un desenlace.
- Ten claro quién eres tú, cuál es tu público y cómo quieres hablarle. Por ejemplo, a nosotros nos encanta ser informales y divertidos porque así somos y así es nuestra identidad de marca.
- Define las palabras clave que vas a utilizar.
- Si usas fuentes, cosa que debes hacer, que sean fuentes fiables por favor. 🙂
- Sé ilustrativo: pon ejemplos, recursos gráficos… Vamos, no escribas un tocho aburrido que nadie se atreva a leer.
- Crea contenido 100% original, como hemos dicho, es bueno usar fuentes, pero el copiar/pegar está totalmente prohibido. Google sabrá que copias y clasificará tu blog como contenido de poco valor. Sí, Google te puede suspender…
Cómo escribir un buen blog
Después de saber sobre qué vas a escribir, a quién se lo vas a escribir y cómo lo vas a escribir es el momento de que te enfrentes a la «hoja en blanco». Pero no tengas miedo, si has hecho bien tu trabajo antes de ponerte a escribir todo será más fácil.
La introducción: empezar por el principio
La introducción, junto con el título es uno de los puntos más importantes. Ya que si escribes una introducción atractiva, tus lectores se quedarán. Pero si escribes algo mediocre, posiblemente te larguen a otra página y te abandonen para siempre (insertar aquí música dramática). Una de las cosas que puedes hacer es prometerles que les contarás algo interesante que les ayudará. Tienes un ejemplo en esta introducción. Ahí te prometemos que al final del post te contaremos algunas claves para enamorar a los robots Google. Y así será, así que sigue leyendo ;).
El nudo: el meollo de la cuestión
Aquí el punto clave es ordenar lo mejor posible tu contenido. Sobre todo si vas a escribir algo con mucho contenido. Si para ti ya es complicado y eres un experto en tu tema, imagina lo difícil que puede ser para tu lector enfrentarse a un texto mal estructurado. Así que, ponlo fácil.
Usa títulos, listas y negritas

La herramienta que tenemos para poder estructurar adecuadamente nuestro contenido son los títulos y las listas.
- Los títulos te ayudarán a organizar tu contenido según su importancia.
- Las listas te servirán para que el usuario tenga muy claros los puntos que quieres exponer
- Con el uso de las negritas podrás resaltar el contenido realmente importante dentro de tu párrafo.
Además, un uso correcto de estas herramientas favorece enormemente el posicionamiento SEO. Tu título normalmente tiene que llevar un H1. Reserva los H2 para las secciones más importantes y utiliza H3 y H4 para las subsecciones. De esta forma tendrás un contenido mucho más estructurado y fácil de leer.
El Desenlace: fueron felices y comieron perdices
Al igual que toda historia de cuento, todo post debe tener un desenlace. En nuestro caso debe consistir en «cerrar» el blog enumerando las conclusiones de todo lo expuesto y resumiendo el contenido anterior.
Call to Action
Algo que nunca debes olvidar es incluir un call to action o llamada a la acción. Al fin y al cabo uno de los puntos de escribir un buen blog es atraer aun más al usuario. Por lo que tienes que invitar a tu lector a que realice una acción determinada que dependerá de lo que tu estrategia. Tu call to action puede ser muy variado: puedes querer que te contacten, que se suscriban a tu newsletter, que te sigan en redes sociales…
Después del punto final
Tras el punto final, la tarea no ha terminado. Ni mucho menos. Es importante revises lo que has escrito, incluso que dejes el texto reposar unos días para echarle un vistazo después. Por otro lado, tienes que seleccionar todo el contenido que debe acompañar al texto: imágenes, videos, recursos… Y también lo más importante:
Elegir el título apropiado para tu blog
Sí. Sin duda el título es lo más importante de tu blog. Es lo primero que verán tus potenciales lectores y también Google. Así que tiene que ser interesante, llamar la atención y ser atractivo tanto para los usuarios como para Google. Esto último implica que debe contener las palabras clave deseadas en las que quieras posicionarlo. Hay esquemas de títulos que siempre funcionan como por ejemplo:
- 5 tips para X.
- Los mejores X de 2021.
- Las tendencias en X para 2021.
- Consigue un buen X en 7 pasos.
- Cómo X para Y.
- Todos los secretos de X.
- Todo lo que debes saber sobre X.
- …
Donde X debe ser tu palabra (o frase) clave.
Y esto sería todo… Si fuésemos de ese tipo de personas que no cumplen sus promesas. Pero en Calabriastudio siempre cumplimos lo que prometemos, así que allá va:
Bonus Track: Claves para SEO optimizar tu blog
Antes de nada vamos a decir la verdad, este es un tema que se merece un blog entero, una serie de blogs o que incluso te impartamos un master. Pero hoy os vamos a contar lo más importante:
- Utiliza frases cortas. Eso hace la lectura más sencilla tanto para el usuario como para Google.
- Tampoco te pases con la longitud de los párrafos.
- Al menos pon un título cada 300 palabras. Recuerda que en el orden y la estructura está la clave.
- No utilices demasiadas frases en pasiva
- Haz link building. Pon links hacia otras partes de tu web y también enlaces salientes hacia otras webs.
- Añade etiquetas ALT a tus fotos.
- Utiliza URLs SEO friendly. No es lo mismo una url del tipo «/31-05-21-21-23-50» que «/como-escribir-un-buen-blog».
- Categorías y Etiquetas. Existen por algo, hay que usarlas bien. Categoriza tu blog de acuerdo a tu contenido y a la estrategia que tengas planteada. Y etiquétalo de la misma forma.
Por último, si trabajas con WordPress, te recomendamos que instales el Yoast SEO, un plugin del que ya hablamos anteriormente en nuestro blog 5 plugins imprescindibles para WordPress y del que también tenemos un blog pendiente.
Yoast Seo
Yoast SEO te da una especie de checklist que es realmente útil para SEO optimizar tu blog. Con Yoast podrás poner en práctica todo lo aprendido sin dejarte nada por el camino.

A nosotros nos encanta, además es un plugin gratuito. Así que, ¿qué más quieres? 🙂
Hasta aquí la chapa del día! Y recuerda, si necesitas ayuda con tu SEO, no dudes en contactar con nosotros.